Playa de Los Guirres

La Playa de Los Guirres o playa Nueva es una de las mejores opciones si estás buscando pasar un día de playa. Está en la parte oeste de la isla de La Palma. Lo tiene todo, una mezcla de playa de arena negra con callao o piedras, una zona habilitada para ir con perros. Además de zona de parking gratuito, fácil acceso a la playa, un paseo litoral, atardeceres increíbles e incluso un bar-restaurante con vistas al mar.

Playa de Los Guirres
Playa Los Guirres

Sin lugar a dudas, es de las mejores elecciones para disfrutar de un día de playa en familia o con amigos. Para finalizar la jornada probando y degustando los platos típicos de Canarias en el Kiosco de playa.

La Playa de Los Guirres es una zona ideal también para la práctica de bodyboard y surf, lugar que ha acogido pruebas deportivas y campeonatos de dichas modalidades.

Otra de las mejores alternativas que puedes hacer en los alrededores de la playa de Los Guirres es caminar por el paseo habilitado de la costa hasta la playa del Charcón o incluso llegar al faro de Las Hoyas.

Playa destruida por el volcán

La erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma en 2021 ha dejado una huella imborrable en la isla. Las lavas que se desplazaron por la ladera del volcán y llegaron al mar han creado una nueva costa en la isla. La lava solidificada ha creado un paisaje espectacular, lleno de texturas y formas únicas, que se han convertido en una atracción turística en sí misma.

Los visitantes pueden caminar por la zona y explorar los diferentes colores y texturas de las lavas solidificadas, y apreciar la increíble fuerza de la naturaleza. Las rutas de senderismo en la zona ofrecen vistas espectaculares del paisaje volcánico, y los guías locales pueden ofrecer información detallada sobre la erupción y sus efectos en la isla.

Sin embargo, este erupción que dio lugar recientemente en la isla de La Palma destruyó gran parte de la playa de Los Guirres. Por lo que permanece cerrada a visitantes.

La Playa de La Veta

La Playa de La Veta es una de las playas más aisladas que se puede acceder por sendero habilitado de isla de La Palma. Esta pequeña playa de arena negra fina es un tesoro ubicado en el municipio de Tijarafe y que está rodeada de imponentes acantilados.

¿Cómo llegar a la playa de La Veta?

El acceso a la zona de parking es complejo, ya que hay que tomar una carretera bastante sinuosa y larga para llegar hasta los aparcamientos. Una vez en la zona donde podemos dejar el coche, debemos comenzar una ruta a pie que nos tomará unos 20 minutos hasta llegar a la playa.

La Playa de La Veta
Playa La Veta

El paisaje desde abajo es curioso, ya que nos encontraremos con algunas casetas salpicadas a lo largo de la bajada y grandes riscos que esconden esta preciosa playa del oeste de la isla, en la casi inaccesible costa de Tijarafe.

La playa de La Veta es de pequeña extensión, pero muy atractiva para el baño y para pasarse el día en ella. A pesar del difícil acceso que supone, merece la pena llegar hasta esta playa que guarda un encanto muy especial. Para muchos es la mejor playa de la isla por su singularidad que confiere su entorno y por estar tan apartada de la civilización.

La playa de La Veta es una playa con oleaje moderado, por lo que hay que tener cuidado a la hora de entrar al agua. Al ser una playa tan atractiva es posible que encuentres a varias personas en la playa y que esté transitada. En otras épocas del año y entre semana, es posible que disfrutes de la playa en soledad.

Los atardeceres son otro de los puntos fuertes que tiene esta parte de la isla. Si tienes pensado quedarte hasta el ocaso disfrutarás de una experiencia única.

La playa de Echentive

La playa de Echentive es seguramente la playa más conocida de la costa de Fuencaliente. Una playa que destaca, como gran parte de las playas de la isla de La Palma, por contar con un entorno salpicado por rocas volcánicas y piedras de callao que se entremezclan con arena negra.

Una playa que existe hace 40 años creada por la erupción volcánica del Teneguía en 1971 y que forma parte del Monumento Natural de los Volcanes del Teneguía. Echentive es famosa por albergar varias charcas naturales y por ser el lugar donde se descubrió recientemente las aguas relacionadas con la Fuente Santa.

La playa de Echentive
Playa Echentive

En cuanto a la playa, cabe destacar que posee una longitud de unos 230 metros y un ancho de casi 80 metros. El acceso a ella se hace a través de escaleras de piedras. Están conectadas a la carretera que bordea la línea de la costa de Fuencaliente. A medida que vamos descendiendo hasta la playa vamos observando diferentes sendas que nos llevan a varios puntos de la playa.

El entorno de la playa de Echentive o playa nueva está aislado de casas y de población. Por lo que es un lugar con gran valor ecológico y bastante singular, si además tomamos en cuenta las espectaculares charcas que alberga y la Fuente Santa. Unas charcas escondidas que llaman la atención por poseer unas aguas transparentes y cristalinas que dan un toque de exotismo al ambiente.

Si buscas pasar unas horas en el mar relajado y disfrutar de un baño refrescante, la playa de Echentive es uno de los puntos más recomendados para hacerlo. Si además te quedas hasta última hora para disfrutar del atardecer te llevarás una experiencia inolvidable.

En la carretera podrás encontrar aparcamiento en una zona de parking exclusiva para ir a la playa. Además, cuenta con una parada de guagua que conecta la playa de Echentive con el pueblo de Fuencaliente.

Municipios de la isla de La Palma

Organizar el viaje a La Palma

Guía de turismo de La Palma

Temas de interés sobre La Palma

Playa de Bajamar

La Playa de Bajamar a pesar de estar ubicada en la entrada que da acceso a Santa Cruz de La Palma, pertenece al municipio de Breña Alta. Término municipal que dispone de una pequeña parte de costa en la parte este de la isla.

Playa de Bajamar en la isla de La Palma, en Breña Alta
Playa Bajamar

La playa de Bajamar que está frente al puerto de Santa Cruz de La Palma, es ideal para el bañista ya que dispone de todas las facilidades. Cuenta con fácil acceso y cómodo aparcamiento (al lado de los accesos a la playa), un fantástico paseo que atraviesa Bajamar y el litoral costero, varias zonas de duchas, baños, servicio de socorrista, un bar restaurante, un campo de fútbol e incluso un punto de información turística.

Al situarse frente al muelle, es una playa de aguas tranquilas que se presta a nadar sin problemas de cara al oleaje, y a practicar deportes como el kayak o el paddle surf. Es una pequeña playa de arena negra y grava que se encuentra en una cala protegida, lo que la convierte en un lugar ideal para nadar y tomar el sol.

De fina arena negra, esta playa es una de las mejores de la isla para disfrutar de un tranquilo baño y estar cerca de todos los servicios que ofrece la capital de la isla de La Palma.

Playa de Bajamar

Un rincón de playa en la entrada a la ciudad

La Playa de Bajamar está formada por fina arena negra y grava, y se encuentra en una cala protegida. Su belleza natural y su entorno pintoresco hacen que sea un lugar perfecto para tomar el sol y disfrutar de un tranquilo baño. Además, el entorno está rodeado por un fantástico paseo que atraviesa Bajamar y la costa, brindando la oportunidad de disfrutar de agradables paseos junto al mar.

Para mayor comodidad, la playa cuenta con varias zonas de duchas y baños, servicio de socorrista para garantizar la seguridad de los bañistas, un bar restaurante donde se pueden disfrutar de refrescantes bebidas y deliciosos aperitivos, e incluso un punto de información turística que brinda detalles sobre las atracciones cercanas.

Municipios de la isla de La Palma

Organizar el viaje a La Palma

Guía de turismo de La Palma

Temas de interés sobre La Palma

La Fajana de Barlovento

La Fajana de Barlovento son un conjunto de piscinas de gran interés para los bañistas locales y para los visitantes en La Palma. Son un total de tres piscinas que poseen diferentes tamaños y alturas de fondo, por lo que es ideal tanto para adultos como para niños.

La costa de Barlovento, que es inaccesible en su mayoría, posee esta fantástica zona de costa que además de las propias piscinas consta con zona de bares y restaurantes, apartamentos turísticos, zona de aparcamiento habilitado y más servicios.

La Fajana de Barlovento. Piscinas y charcas para bañarse en la costa de La Palma
Pisicinas de La Fajana

Las piscinas de la Fajana de Barlovento están equipadas con servicio de socorrista, pasarelas que conectan las tres piscinas, solárium, duñas, WC y zona para el baño de los niños. Un entorno ideal para disfrutar en familia protegido de las olas y el mar. Es un lugar que destaca por su belleza natural y su singularidad, ya que se trata de unas piscinas naturales que se han formado a partir de la acción del mar en las rocas volcánicas.

Piscinas Naturales de Barlovento en La Palma

La Fajana de Barlovento

Estas piscinas destacan como un rincón único y encantador. Las piscinas de La Fajana de Barlovento ofrecen un entorno seguro y agradable, equipado con servicios de socorristas, pasarelas que conectan las tres piscinas, soláriums, duchas, baños y una zona especialmente diseñada para el disfrute de los más pequeños. Este lugar es perfecto para disfrutar en familia, protegidos de las olas y el mar, y permite apreciar la belleza natural y la singularidad de estas piscinas formadas por la acción del mar en las rocas volcánicas.

Si estás explorando la isla de La Palma o te diriges hacia el norte, la visita a La Fajana de Barlovento es imprescindible. Hacer una parada en estas piscinas naturales para darte un refrescante baño antes de continuar tu recorrido es la mejor opción. Allí te esperan aguas cristalinas y transparentes, ideales para practicar snorkel y observar la diversidad de peces que habitan en su interior.

Municipios de la isla de La Palma

Organizar el viaje a La Palma

Guía de turismo de La Palma

Temas de interés sobre La Palma

La Zamora

El atractivo de la línea de costa que posee Fuencaliente se ve reflejado en La Zamora. Este emplazamiento no debe faltar en tu visita a la isla de La Palma. La Zamora tiene un encanto especial gracias a su pequeña playa que tiene un precioso fondo marino y a su fabuloso kiosco que se presta para degustar las mejores tapas de la gastronomía isleña.

La Zamora en Fuencaliente
La Zamora

Disfrutar de un día de playa fabuloso y finalizar con uno de los mejores atardeceres en La Palma es posible en La Zamora. Esta pequeña playa de arena negra se ubica en la costa suroeste de La Palma justo debajo de un acantilado, el cual separa en dos la playa de La Zamora. Llama la atención el fondo marino con sus veriles y su abundante fauna de mar gracias a la reserva marina integral que permite el hábitat de multitud de especies. También destacan el conjunto de roques existentes que sobresalen en la superficie del agua frente a la playa de La Zamora.

El lugar y los alrededores son excelentes para la práctica de buceo y snorkel, siempre y cuando el estado de la mar y las corrientes lo permitan. Otro punto a favor de esta zona es el fantástico clima de esta parte de la isla, puedes disfrutar del sol y de unas temperaturas agradables durante todo el año.

Para finalizar la jornada de playa y relax, nada mejor que ir al kiosco de La Zamora y probar algunos platos típicos de la isla mientras la acompañas con una bebida refrescante y disfrutas de uno de los mejores atardeceres de la isla.

La Zamora

Playa, Gastronomía y Atardeceres en Fuencaliente

Situado en la costa suroeste de La Palma, Fuencaliente alberga un atractivo costero que brilla en todo su esplendor en La Zamora. Este lugar es una parada imprescindible durante tu visita a la isla de La Palma. La Zamora te cautivará con su encanto especial, desde su pequeña playa de arena negra con un precioso fondo marino hasta su fabuloso kiosco, donde podrás deleitarte con las mejores tapas de la gastronomía local.

La Zamora te invita a disfrutar de un día de playa fabuloso y a culminarlo con uno de los atardeceres más impresionantes de La Palma. Esta encantadora playa se encuentra ubicada justo debajo de un acantilado que divide la playa en dos. Destaca el fascinante fondo marino, con sus impresionantes veriles y una abundante fauna marina gracias a la reserva marina integral que protege y permite el hábitat de numerosas especies. Además, frente a la playa de La Zamora, sobresalen varios roques que emergen del agua, creando un paisaje cautivador.

El entorno y sus alrededores son ideales para la práctica del buceo y el snorkel, siempre que las condiciones del mar y las corrientes lo permitan. Otro aspecto destacado de esta zona es el fantástico clima que la caracteriza, con sol y temperaturas agradables durante todo el año.

Municipios de la isla de La Palma

Organizar el viaje a La Palma

Guía de turismo de La Palma

Temas de interés sobre La Palma

Playa de Santa Cruz de La Palma

La Playa Nueva, del Malecón o de Santa Cruz de La Palma es una playa de reciente creación que se encuentra a pie del mismo casco histórico de la capital insular de la isla de La Palma.

Una playa caracterizada por su gran tamaño, tanto de longitud como de ancho, y que destaca por su arena negra. A pesar de encontrarse en el mismo núcleo que la ciudad, es un lugar poco transitado y en el que podrás estar en la arena en solitario. Esto se debe también a que es una playa bastante azotada por los vientos alisios y en muchos días la ventosidad es bastante molesta para sentarse en la playa o darse un baño.

Playa de Santa Cruz de La Palma
Playa de Santa Cruz de La Palma

La playa está protegida del oleaje moderado que sufre esta parte de la isla por una zona de prismas a ambos lados de la playa. Extremos que suelen ser la elección del bañista para poner la toalla y adentrarse en el agua.

La playa se presta para la práctica de diversos deportes como el windsurf o el kitesurf, entre otras modalidades, pero también dispone de campo de fútbol y volleyball. Lugar ideal para nadar o practicar snorkel, sobre todo, por el extremo izquierdo de la playa.

En cuanto a servicios, dispone de socorristas, baños, duchas y pasarelas de madera que facilitan el acceso al usuario. Desde la misma playa se puede disfrutar de unas inmejorables vistas de la ciudad de Santa Cruz de La Palma y de la zona de montaña.

Playa de Santa Cruz de La Palma. playa del Malecón

Playa Nueva de la Ciudad

La Playa Nueva, también conocida como Playa del Malecón o Playa de Santa Cruz de La Palma, es una playa de reciente creación ubicado junto al casco histórico de la capital insular de La Palma. Esta amplia playa, caracterizada por su extensión y su arena negra, ofrece una experiencia única para los visitantes.

La Playa de Santa Cruz de La Palma está protegida de las olas moderadas que afectan esta parte de la isla gracias a una zona de prismas ubicada a ambos lados de la playa. Estos extremos suelen ser los lugares preferidos por los bañistas para colocar sus toallas y adentrarse en el agua.

Una vez que hayas disfrutado de la playa, te recomendamos explorar los encantadores alrededores de Santa Cruz de La Palma. Pasea por su casco histórico, descubre sus calles empedradas, visita los museos locales y admira la arquitectura colonial. Además, la ciudad ofrece una amplia variedad de restaurantes, bares y tiendas donde podrás disfrutar de la gastronomía local y llevarte recuerdos únicos de tu visita a La Palma.

Municipios de la isla de La Palma

Organizar el viaje a La Palma

Guía de turismo de La Palma

Temas de interés sobre La Palma

El Faro de Fuencaliente

La punta sur de la isla de La Palma posee mucho encanto. El faro de Fuencaliente alberga un entorno muy llamativo para el visitante, desde sus famosas salinas hasta el fondo oceánico puedes disfrutar de un rato muy especial en este espacio.

En lugar de un faro, en tu paso por la punta sur de la isla, podrás descubrir dos faros. Esto se debe a varios incidentes geológicos que fueron deteriorando el faro más antiguo y que remató la erupción volcánica del volcán del Teneguía. Tras este hecho se construyó un nuevo faro inaugurado en 1985 y el antiguo faro de piedra que sufrió grandes daños se restauró, por lo que a día de hoy podemos ver a ambos en la punta de Fuencaliente.

faro y salinas de Fuencaliente
Faro de Fuencaliente

Con la reconstrucción del faro más antiguo se aprovechó para crear el Centro de Interpretación de la Reserva Marina de la isla de La Palma. Un espacio diseñado a modo de museo para promover el respeto y concienciación del entorno marino, sus especies, la pesca sostenible y el medio ambiente. Varios son los paneles informativos y las proyecciones que se pueden observar en su interior.

Las salinas de Fuencaliente

Las salinas de la costa de Fuencaliente son, sin lugar a dudas, uno de los mayores atractivos del municipio. Una ubicación que alberga gran interés científico. Además de aportar al entorno un matiz curioso de colores donde se mezcla el oscuro de la roca volcánica con el color blanquecino con matices rosas de la sal. Si nos acercamos a dicho lugar, podemos disfrutar de un pequeño sendero que nos va guiando entre los bancales de las salinas y donde podemos observar desde cerca el proceso de cómo se obtiene la sal.

Además de los faros y las salinas, otra de las actividades más recomendadas en la zona es la de disfrutar de un refrescante baño en la playa del faro de Fuencaliente. Una playa que combina piedras de callao con arena negra volcánica y que comparte espacio con la zona de embarcadero de los pescadores.

El Faro de Fuencaliente

Otro lugar muy aconsejable para darse un baño es en la plataforma de cemento. Está construida justo bajo el mirador que se sitúa a la derecha de los faros. Desde este punto puedes acceder al mar bajando una escalera de piedra.

El faro de Fuencaliente cuenta además con un restaurante apetecible, sobre todo, a última hora del día para disfrutar de los colores que nos regalan las espectaculares puestas de sol que se disfrutan desde este punto. Como nota final, tienes la posibilidad de regresar al pueblo de Fuencaliente en transporte público, ya que el faro cuenta con una parada de guaguas habilitada que conecta con el centro del municipio.

Municipios de la isla de La Palma

Organizar el viaje a La Palma

Guía de turismo de La Palma

Temas de interés sobre La Palma

La Bombilla

La Bombilla es un enclave de casetas típicas de costa que está ubicado cerca de Puerto Naos, en La Palma. si venimos por carretera. Este espacio es un encantador rincón de mar que atrae a visitantes y que disfrutan los locales para darse un apetecible baño desde su peculiar muelle.

La Bombilla, en la costa de Los Llanos de Aridane
La Bombilla

Esta parte de la costa alberga un fondo marino inmejorable para la práctica del snorkel y las inmersiones de submarinismo, pero también para darse un refrescante baño en sus aguas transparentes y limpias que te hacen sentir como un local más de la zona.

Este muelle sirve de acceso al mar para bañistas y también para las barcas de pescadores que salen a faenar. Los alrededores con salida al mar se presentan en forma de playas de callao o piedras y se forman charcas. Además de aprovechar para gozar de la costa soleada de esta parte de la isla, es recomendable después de un baño, ir a uno de los kioscos de playa para consumir productos locales mientras tomas una bebida fresquita con vistas al océano.

Aunque la zona de Puerto Naos es un lugar muy popular entre los turistas que visitan la isla, La Bombilla es menos conocida. Toda esta franja de costa cuenta con una gran variedad de playas y calas, así como con numerosas opciones de ocio y entretenimiento.

El Remo

El Remo está ubicado en la cara oeste de la isla de La Palma, específicamente en la costa de Los Llanos de Aridane. Para acceder a este lugar es necesario tomar la carretera dirección Puerto de Naos y continuar la vía hacia el sur, hasta el final de la calzada, en este punto encontraremos un desvío a la derecha que nos llevará al Remo.

El Remo es un pequeño núcleo poblacional de costa que se asienta en un espacio natural atractivo. En lo alto se divisan grandes riscos volcánicos de colores rojizos y oscuros. En dirección al océano tenemos un inmenso mar abierto que nos ofrece diferentes caletas, playas de piedra y charcas. Zonas que dan acceso al mar para facilitar el baño al visitante.

El Remo

El Remo tiene gran interés ecológico debido a que acoge parte de la reserva marina de la isla de La Palma que va desde Fuencaliente hasta el Remo. Pero también tiene un gran interés cultural. Ya que es un poblado costero que guarda las tradiciones del sector primario en las prácticas pesqueras y en la forma de vida.

Además de disfrutar de un fantástico baño en las limpias aguas de la zona y conocer los alrededores del Remo. La mejor elección es degustar la gastronomía local en uno de los varios chiringuitos, kioscos o restaurantes de playa que ofrece el Remo. Si estás buscando probar pescado fresco o mariscos tienes una gran variedad de oferta gastronómica de la isla y platos para todos los gustos.

El Remo es seguramente uno de los mejores lugares de costa de toda la isla de La Palma para comer, tanto por la calidad de los platos como por la variada oferta de restauración que ofrece la zona.

El Remo

El Remo: Encantador Pueblo Costero en La Palma

Una vez que hayas disfrutado de un fantástico baño en las aguas cristalinas de la zona y explorado los alrededores de El Remo, te recomendamos deleitarte con la deliciosa gastronomía local en uno de los diversos chiringuitos, kioscos o restaurantes de playa que se encuentran en la zona. Si buscas saborear pescado fresco o mariscos, encontrarás una amplia variedad de opciones gastronómicas para todos los gustos.

El Remo es, sin duda, uno de los destinos costeros más destacados de toda la isla de La Palma para disfrutar de una experiencia culinaria inigualable, tanto por la calidad de sus platos como por la diversidad de su oferta gastronómica.

Visitar La Palma es sumergirse en una acumulación de experiencias únicas. Esta isla, con su microclima característico, ofrece una amplia variedad de paisajes impresionantes que se integran en un espacio geográfico reducido. Podrás disfrutar de la montaña y la costa en un mismo día, maravillándote con los magníficos entornos naturales que se revelan a través de sus carreteras y senderos.

Municipios de la isla de La Palma

Organizar el viaje a La Palma

Guía de turismo de La Palma

Temas de interés sobre La Palma